HEROES DE NICARAGUA

1.Tomas Ruiz Romero 





Tomás Ruiz Romero (Chinandega1777 - San Cristóbal de las Casas1819) fue un sacerdote y abogado nicaragüense, de origen indígena, considerado como prócer de la independencia de Centroamérica.

Legado Cívico; Su pensamiento --integrado por ideas teológicas, pedagógicas, de justicia social y políticas- y la serie de anécdotas forjadas sobre su condición de indígena, proyectan en forma lapidaria reflexiones de raíces bíblicas como la siguiente: “Toda la vida del hombre no es más que una cobarde flor del campo, que se rinde y marchita cuando el sol apenas comienza a disparar sus rayos”.


2.Enmanuel Mongalo y Rubio






Pasó su infancia en Rivas, su ciudad natal, para luego embarcarse a Estados Unidos para proseguir sus estudios. Tras su regreso a Nicaragua, estudió magisterio, para posteriormente dedicarse al estudio y la enseñanza, y a escribir textos de Geografía e Historia de Nicaragua.
Padres: Bruno Mongalo y Francisca Rubio
Sepultura: Monumento a Enmanuel Mongalo y Rubio
Nacimiento: 21 de junio de 1834,  Rivas, Republica de Nicaragua
Fallecimiento: 01 de febrero de 1872 (37 años).

LEGADO CIVICO QUE APORTO

Tuvo un papel preponderante en la primera batalla de Rivas el 29 de junio de 1855 contra los filibusteros de William Walker, cuando ofreciéndose como voluntario corrió con un tea encendida hacia la casona de don Máximo Espinosa, donde estaban resguardados los filibusteros.


3.Miguel Larreynaga

Miguel Larreynaga nació en la villa de Telica el 29 de septiembre de 1772 , en la entonces Provincia de Nicaragua perteneciente a la Capitanía General de Guatemala. Su padre fue Joaquín Larreynaga, un español, quien falleció antes de su nacimiento. Debido a que su madre Manuela Balmaceda y Silva también murió siendo él sólo un niño, fue su abuelo paterno quien terminaría encargándose de su cuidado y educación
Don Miguel Larreynaga falleció a los 74 años de edad el 28 de abril de 1847, después de haberse consumado el fraccionamiento de la Federación Centroamericana

LEGADO CIVICO QUE APORTO

Prócer de la Independencia centroamericana
Estuvo presente en la redacción y firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, en la Ciudad de Guatemala, mediante la cual se conformó una Junta Consultiva y él fue designado Ministro de Hacienda.

4.Andres Castro Estrada


Andrés Castro Estrada fue un campesino y soldado nicaragüense que se destacó durante la batalla de San Jacinto, el 14 de septiembre de 1856, cuando a falta de munición en su rifle de chispa, derribó de una certera pedrada a un filibustero que osaba saltar el corral de madera en la posición que defendía.1

Es un héroe Nacional de Nicaragua y su acción heroica es por antonomasia el más recordado gesto de valentía, decisión y patriotismo en la defensa de la soberanía e integridad nacional de Nicaragua.

Alcanzó el grado militar de sargento primero otorgado durante el gobierno del general Tomás Martínez Guerrero.

Nació en la comarca "Jícaro Galán", municipio de San Francisco del Carnicerodepartamento de Managua en el año 1831 y murió el 8 de agosto de 1882.2​ Fue hijo legítimo del matrimonio conformado por don Regino Castro y doña Javiera Estrada. Era de estatura regular y piel morena. Aprendió a tocar la guitarra. Cultivaba la tierra pero le gustó la milicia y a los 23 años se enroló en las filas del Ejército del Septentrión.


LEGADO CIVICO QUE APORTO

Andrés Castro Estrada fue un campesino y soldado nicaragüense que se destacó durante la batalla de San Jacinto, el 14 de septiembre de 1856. El 27 de octubre de 1982, el Gobierno sandinista lo declaró héroe nacional mediante Decreto n.º 1123.







Comentarios